Presento las conclusiones a las que llegué luego de leer textos que corresponden a la tercera dimensión de la formación de un Supervisor Escolar, y que están sugeridas en la Guía para preparar el examen para la promoción a Claves de Supervisión.
En esta dimensión hay textos que ya han sido antes analizados en las dimensiones 1 y 2, por lo tanto, no se consideraron en esta entrada del Blog.
PRIMERA LECTURA.
ANA MARÍA KAUFMAN Y MARÍA ELENA RODRÍGUEZ. (2003), HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS.
Nos presenta una clasificación de textos, para facilitar la preparación de los Supervisores escolares y su capacidad para autoformarse.
Textos y las funciones del lenguaje: función informativa, función literaria, función apelativa, función expresiva. Clasificación de los textos por función y trama: descriptiva, argumentativa, narrativa, conversacional, informativa, expresiva, literaria, apelativa.
SEGUNDA LECTURA.
PABLO LATAPÍ SERRÉ (2003) ¿CÓMO APRENDEMOS LOS MAESTROS?
La formación de los maestros no sólo es un asunto central para mejorar la educación sino constituye el mecanismo fundamental para reoxigenar el sistema educativo.
Ver aprender, presenciarlo, más como testigo que como actor, es la satisfacción fundamental de quien enseña. Lo malo está en que a veces nos concentramos más en enseñar, que acabamos contemplado cómo enseñamos en vez de disfrutar el milagro continuo de los que aprenden.
El sistema de formación y actualización del país es complejo y heterogéneo: intervienen en él instituciones muy diferentes.
El sistema de actualización no logra contrarrestar los efectos de lo que una autora llama "la dinámica de la desprofesionalización"que genera la cotidianidad escolar.
Los sistemas de formación inicial no han atendido, por décadas, a los requisitos de ingreso de los estudiantes, principalmente al elemento relacionado con la "vocación" del candidato.
Se señala también la incapacidad del curriculum para proporcionar una formación humana, integral y de verdadera calidad.
Y finalmente se critica la endogamia de la formación docente.
Lo que distingue al maestro no es que enseña, sino que aprende continuamente. Es la suya una profesión esencialmente intelectual, evocada a indagar la naturaleza del conocimiento y a su difusión y apropiación. El maestro es un profesional del conocimiento, obligado a estar ateto a su continua evolución.
El maestro aprende: en la formación inicial: una formación humana integral, una sólida preparación en las disciplinas que se van a enseñar, los conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo del aprendizaje, una introducción a la práctica de la enseñanza. Que la formación tenga rango, ambiente y estilo universitarios.
El maestro aprende: en servicio, los maestros aprenden principalmente en su práctica diaria, sea porque tienen la capacidad de ir ajustando su enseñanza a las exigencias de la clase, sea porque comparan su práctica con un modelo que han interiorizado y hacia el cual tienden conscientemente. Estos procesos nunca se dan en aislamiento. Los cursos y talleres son buenos sólo si se discuten experiencias significativas vividas por maestros. Los maestros aprenden fuera de su rol de maestros. La condición esencial para que el maestro aprenda es que tenga disposición para aprender.
AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE DE LOS MAESTROS:
- Ambientes centrados en el conocimiento.
- Ambientes centrados en la evaluación
- Ambientes centrados en comunidades.
Para aprender hay que querer aprender, hay que dedicar algo de tiempo, hay que empezar por analizar las propias necesidades de aprendizaje, cada maestro tiene que crear sus propios ambientes de aprendizaje.
TERCERA LECTURA.
PHILIPPE PERRENOUD. ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN CONTINUA (2004).
Competencias docentes:
- Organizar y fomentar situaciones de aprendizaje.
- Dirigir la progresión de los aprendizajes.
- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
- Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo
- Trabajar en equipo
- Participar en la gestión de la escuela
- Informar e implicar a los padres
- Servirse d e las nuevas tecnologías
- Afrontar los dilemas y deberes éticos de la profesión
Componentes principales para organizar la propia formación continua:
- Saber explicitar sus prácticas
- Establecer un balance de competencias y un programa personal de formación continua propios.
- Negociar un proyecto de formación común con los compañeros.
- Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.
- Acoger y participar en la formación de los compañeros.
CUARTA LECTURA.
SYLVIA SCHMELKES (1995). ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD.
- La complacencia es el peor enemigo de la calidad.
- La calidad tiene implicaciones de cambio cultural profundo en la organización.
- La calidad implica crítica y autocrítica: la crítica debe generar sugerencias, ser creativa y constructiva y que conduzca a que todos mejoremos.
- La calidad implica valorar la diversidad.
- La calidad implica consensos.
- La calidad implica relevancia.
- La calidad implica justicia.
- La calidad nos exige creer en nuestros alumnos.
- La calidad se comparte.
QUINTA LECTURA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario